
En el marco de la conmemoración del 102 aniversario del fallecimiento del poeta Julio Flórez, la Fundación COPROUS entidad custodia y propietaria del BIC NAL Julio Flórez, bajo el liderazgo de la Magister Margarita Macías Ramos, hizo entrega formal al alcalde de Usiacurí Dr. Julio Mario Calderón, también propietario de este BIC NAL, de los dos proyectos correspondientes a los dos usos exclusivos del Inmueble Patrimonial Julio Flórez, orientados al cumplimiento de la política pública de protección del patrimonio cultural y turismo sostenible, titulados, titulados: Conservar como Bien Patrimonial 2025 y Exhibir como Bien Patrimonial 2025.
La investigación para formular los dos proyectos se llevó a cabo durante tres meses y se hizo bajo el paradigma empírico-analítico, debido a que su base en la investigación es la experiencia y la observación en campo para definir objetivos y priorizar resultados sobre los procesos de salvaguarda de este BIC NAL. El enfoque metodológico define las fases de cada proyecto, bajo la asesoría del comité técnico de especialistas en conservación patrimonial de la Fundación COPROUS, que permita minimizar sus riesgos para un aprovechamiento adecuado del Inmueble Patrimonial Julio Flórez con fines turísticos y de desarrollo económico para toda la comunidad municipal, priorizando siempre su salvaguarda y conservación frente al impacto del turismo como factor de deterioro de este tipo de reliquias centenarias.
En el marco de la investigación se estudiaron las patologías de mayor riesgo que presentan los bienes patrimoniales, así como los factores físicos, biológicos, mecánicos y químicos que inciden, sustentados en los lineamientos técnicos y jurídicos que establece la Dirección Nacional de Patrimonio para los BIC-Nal, de igual manera se evaluó circulación, capacidad de carga, irregularidad del terreno, accesibilidad y riesgos para las personas que lo recorren, estudios planimétrico para identificar las áreas de intervención y norma de turismo sostenible, articulación a los planes territoriales de desarrollo y elaboración de presupuestos.
Con la donación a la alcaldía de Usiacurí de estos dos trabajos de investigación y planeación, los cuales tienen un costo 67 millones, la Fundación COPROUS lo hace en el cumplimiento de obligaciones pactadas en la alianza de cooperación social, contrato público especial comodato No. 533 de 2007, facilitando a la administración municipal contar con una herramienta técnica para la gestión de recursos que financien los presupuestos y pueda el municipio de Usiacurí mantener en condiciones dignas su patrimonio cultural, así como exhibirlo a los turistas con todos los protocolos de protección, durante todos los días de la semana, impactando favorablemente en sus metas de desarrollo económico municipal.
En la actualidad la Fundación COPROUS desde su perspectiva humanitaria y solidaria aprovecha el inmueble patrimonial como microlaboratorio social para su población objetivo anual de 60 adolescentes, quienes llevan a cabo en este patrimonio prácticas y experiencias significativas para vencer miedos, desarrollar habilidades comunicativas, identificar sus capacidades, autoconocerse y controlar sus emociones y así como el poeta Julio Flórez perseveren y lleven a cabo su propio proyecto de vida.
Sin embargo este patrimonio no cuenta con la financiación requerida desde la perspectiva turística. No obstante la Fundación COPROUS, en el marco de la alianza de cooperación social, se solidariza con la administración municipal donando la formulación de estos dos proyectos como punto de partida para alcanzar el sueño de aprovechar turísticamente este patrimonio cultural inmueble formalmente declarado.